... estado de la cuestión es una revisión comentada del conocimiento que hay sobre un tema concreto. Se trata de poner al día al lector de lo que se sabe (y lo que se ignora) sobre un asunto.
Para escribir un buen estado del arte es necesario empezar por los cimientos. Es decir, enterarse de las teorías, autores clave, conceptos importantes, controversias... osea, empaparse de la "biblioteca" existente sobre ese tema. Volverse experto en la materia.
El segundo paso es decidir qué es lo más importante de todo ese conocimiento y cómo se relacionan esos autores y teorías (en qué coinciden, en qué discrepan). Porque lo que hay que hacer no es sólo referir esa información sino comentarla. El que lo hace no es sólo un transmisor de la información, sino un filtro, un comentarista. Un intérprete.
El estado del arte es uno de los ejercicios intelectuales más ambiciosos y difíciles. La ambición radica en ser capaz de sintetizar y presentar de manera clara un conocimiento que por naturaleza es complejo, disperso y, en muchas ocasiones, contradictorio. A eso añadan la dificultad de comunicarlo de manera atractiva y sugestiva, pues en el fondo más que un acto de erudición es un arte periodístico.
Uno de los estados del arte más ágiles que he leído últimamente es este artículo de Alberto Cairo, que nos pone al día sobre las teorías e investigaciones que existen hoy en día para explicar la influencia de la internet en nuestra inteligencia.
EVAP otoño 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Herramientas de investigación: periódicos digitalizados
Para sus investigaciones del segundo parcial les comparto algunas herramientas que pueden serles muy útiles, no sólo para esta materia, sino en su futuro académico y profesional.
El primer tesoro es un motor de búsqueda orientado a los periódicos nacionales, tanto los de ámbito nacional (La Jornada, Excelsior, La República, etc), como locales (el diario de Morelos, de Sinaloa, etc). Ésta es la liga: http://www.diariamente.com.mx/
Un instrumento parecido es LibraryDisplay, pero en este caso la búsqueda incluye periódicos de unos 50 países: http://library.pressdisplay.com/pressdisplay/es/viewer.aspx
¡Ya no pueden decir que no encontraron información de su tema!!
El primer tesoro es un motor de búsqueda orientado a los periódicos nacionales, tanto los de ámbito nacional (La Jornada, Excelsior, La República, etc), como locales (el diario de Morelos, de Sinaloa, etc). Ésta es la liga: http://www.diariamente.com.mx/
Un instrumento parecido es LibraryDisplay, pero en este caso la búsqueda incluye periódicos de unos 50 países: http://library.pressdisplay.com/pressdisplay/es/viewer.aspx
¡Ya no pueden decir que no encontraron información de su tema!!
jueves, 25 de agosto de 2011
Presentación
Éste será el blog de la clase de Expresión Verbal en el Ámbito Profesional. En él se enlazarán los blogs personales de Iván, David, Marianne, Pepe, Melhem y Paola, estudiantes del Tecnológico de Monterrey-Campus Puebla.
El blog nos servirá para irnos haciendo expertos en comunicación científica digital y nuestra última ambición es presentar en internet un espacio útil para divulgar el conocimiento en el que cada estudiante se especializa. Osea, un foro virtual con alma renacentista.
El blog nos servirá para irnos haciendo expertos en comunicación científica digital y nuestra última ambición es presentar en internet un espacio útil para divulgar el conocimiento en el que cada estudiante se especializa. Osea, un foro virtual con alma renacentista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)